Astrid Sánchez Jiménez

Área de trabajo: Sistemas social-ecológicos marinos, gestión costera integrada, manejo de pesquerías, deliberación / valoración de servicios ecosistémicos, resiliencia y sostenibilidad. Investigación inter-y-transdisciplinaria.

Astrid es bióloga e investigadora de sistemas social-ecológicos marinos con una maestría en gestión integrada de áreas costeras tropicales (Universidad de Costa Rica) y un doctorado en ciencias naturales - manejo pesquero basado en el ecosistema (Universität Bremen, Alemania). Combina métodos cuantitativos y cualitativos para comprender los vínculos entre los componentes ecológicos y socioeconómicos de los sistemas marinos. En su interacción con comunidades costeras y partes interesadas, coordina proyectos de adaptación climática, resiliencia de la pesca en pequeña escala, seguridad alimentaria y de transformación hacia la sostenibilidad con perspectiva de género. Su trabajo se centra en evaluar la resiliencia social (hacer frente, adaptarse o transformarse ante el cambio) de los servicios de los ecosistemas marinos (pesquerías, biodiversidad marina) y el cambio climático. Sus intereses de investigación actuales son los escenarios de futuro, coproducción de servicios ecosistémicos y los valores ambientales, especialmente los enfoques deliberativos (diálogo profundo y estructurado) para valorar la naturaleza. Disfruta de una visión amplia del concepto de valor en la economía, ecología, ética y psicología. Particularmente se interesa en comprender cómo el aprendizaje social moldea valores y creencias, y cómo la integración de sistemas de conocimiento ecológico local y científico puede ampliar el conocimiento disponible en la toma de decisiones.

Proyectos que coordina

  • Resiliencia social-ecológica al cambio climático en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, desarrollo colaborativo de futuros sostenibles para la pesca a pequeña-escala (RESECLIM-NICOYA) (CIMAR-UCR).

Proyectos asociada

Publicaciones recientes

  • Sánchez-Jiménez A. (2022). A Leverage Points Perspective for Sustainability Transformation in Tropical Small-Scale Fisheries: Evidence form the Costa Rican Pacific. Dissertation submitted to the Faculty 2 (Biology & Chemistry) in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of natural sciences. University of Bremen. Germany. https://doi.org/10.26092/elib/1409
  • Sánchez-Jiménez A., MacMillan D., Schlüter A. and Wolff M. Fujitani M. (2021). The importance of values in predicting and encouraging environmental behavior: Reflections from a Costa Rican small-scale fishery. Front. Mar. Sci. 8, 137. https://doi.org/10.3389/fmars.2021.543075
  • Sánchez-Jiménez A., Fujitani M., MacMillan D., Schlüter A. and Wolff M. (2019). Connecting a Trophic Model and Local Ecological Knowledge to Improve Fisheries Management: The Case of Gulf of Nicoya, Costa Rica. Front. Mar. Sci. 6, 126. https://doi.org/10.3389/fmars.2019.00126
  • Sánchez-Jiménez, A., Naranjo-Elizondo, B., Rodríguez-Arrieta, A., Quesada, A. J., Blum, S., McCosker, J. E., Robertson, D. R., Peter, J. A. & Cortés, J. (2018). Updated catalogue of bony fishes observed in deep waters at Isla del Coco National Park and Las Gemelas Seamount, Costa Rica (Eastern Tropical Pacific). Revista de Biología Tropical, 66(5), S1-S113. https://doi.org/10.15517/rbt.v66i5.34943
  • Auster P., Sánchez-Jiménez. A., Rodríguez-Arrieta, A., Quesada, A., Pérez, C., Naranjo-Elizondo, B., Blum, S & Cortés, J. (2016). Facilitative behavioral interactions between deepwater piscivores at Isla del Coco National Park and Las Gemelas seamount, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, Vol 64 (Supplement 1): 187-196. DOI: 10.15517/rbt.v64i1.23425. https://doi.org/10.15517/rbt.v64i1.23425