Apoyo Técnico a la Investigación Acuática (MATIA)

El Módulo de Apoyo Técnico a la Investigación Acuática (MATIA) brinda servicios logísticos y de préstamo de equipo que facilitan las operaciones de investigación acuática. Estos servicios están dirigidos principalmente a los laboratorios y módulos del CIMAR, aunque también se han extendido a otras unidades como la Escuela de Biología, la Escuela de Química y la Unidad de Ingeniería Marítima de Ríos y Estuarios (IMARES).

Para sus operaciones, MATIA emplea una amplia gama de equipos especializados. Esto incluye embarcaciones de casco duro, cascos suaves inflables y motores fuera de borda, así como herramientas de poder y manuales. Además, se cuenta con equipo de buceo, como compresores, reguladores, computadoras y cilindros. También se dispone de compresores de aire no respirable y herramientas como taladros, sierras y fuentes de energía eléctrica a gasolina. Las herramientas manuales incluyen martillos, alicates, llaves, destornilladores, prensas y cuchillas, entre otros.

El MATIA dispone de un registro de control y seguridad donde se documenta el uso y mantenimiento de todos los equipos. Este registro es esencial para llevar un seguimiento detallado de las operaciones y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.

El técnico en apoyo a la investigación acuática desempeña un papel clave en la gestión y el mantenimiento de este equipo, asegurando su disponibilidad y buen estado para las actividades de investigación. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones, así como para apoyar el desarrollo de proyectos de investigación.

Encargado: Sebastián Mena Gonzáles
sebastian.mena@ucr.ac.cr